Como habréis podido comprobar, desde hace un tiempo me he vuelto adicta al blanco y negro, Ya me gustaba para la ropa, para la decoración, y porqué no, para la cocina.
Ayer por la tarde, hacía demasiado calor para ir al parque, así que decidimos hornear galletitas de Pascua. Hice varias versiones, pero hoy os enseño estas, que son distintas a lo que normalmente vemos para Pascua. Eso sí, el conejito y los huevitos de pascua no faltan.
La receta es la que uso siempre, es muy fácil de hacer y a mí me funciona, así que sigo fiel a ella.
Más abajo os pongo pongo la receta, y algunas recomendaciones que he ido aprendiendo con el tiempo.
Un consejo básico, como en toda receta, es muy importante elegir ingredientes de calidad. Se nota muchísimo la diferencia, sobre todo en la mantequilla.
Con respecto al azúcar, yo siempre pongo azúcar glass. Aunque muchas recetas os dejan poner azúcar normal, creo que la diferencia está en los pequeños detalles.
Y por último, la vainilla. Por favor, nunca uséis esencia artificial. Si no tenéis extracto de vainilla o vainilla en rama, es mejor no poner nada. Al menos eso os aconsejo yo, ya que no me gusta comer una galleta con sabor artificial.
Os dejo con la receta, y abajo comparto el link para descargar gratis una invitación, toppers y cartel para una búsqueda de huevos de pascua!!!![]()
![]()
GALLETAS DE MANTEQUILLA
Ingredientes:
300gr harina repostería
200gr mantequilla
100gr azúcar glass
1 cdita extracto vainilla, o vainilla en rama
1 huevo M
Para decorar:
Fondant blanco
colorante gel negro
Rotulador comestible negro
Miel o pegamento alimenticio
Instrucciones:
Colocamos en un bol la harina y el azúcar. Añadimos la mantequilla cortada a cubitos y la mezclamos con las manos al resto de ingredientes. Añadimos el huevo y la vainilla y mezclamos hasta obtener una masa. No amasamos demasiado, de lo contrario nuestras galletas quedarán duras.
Dividimos en 2 partes y envolvemos en plástico. Refrigeramos al menos una hora antes de trabajar la masa. Si no queremos usar toda la masa en este momento, podemos congelar la mitad para otro día.
Pasado ese tiempo, sacamos la masa y extendemos con un rodillo dejando aprox. 1/2 cm de espesor. Para evitar que la masa se pegue a la superficie podemos colocar como base una hoja de papel de horno o espolvorear con harina. El hecho de que la masa esté fría ayudará a que mantenga la forma y sea más fácil de trabajar.
Cortamos nuestras galletas con los cortapastas (en mi caso, no tenía cortapasta de Miffy, por lo que hice la silueta en un cartón grueso, y con un cuchillo fino y afilado fuí recortando la figura. Esto es una opción si, como yo, váis a hacer poquitas, pero para hacer muchas galletas, lo mejor es tener el cortapasta, o si queremos una forma determinada que no encontramos, también podemos hacerlo nosotros mismos, comprando los materiales en una ferretería y con un poco de maña.
Colocamos las galletas en la bandeja del horno (hay bandejas especiales para galletas, que reparten mejor el calor), colocando una hoja de papel de hornear debajo. Las galletas suelen tardar 8-10 minutos en hacerse, pero os recomiendo que les echéis un ojo de vez en cuando. En cuanto cojan un poco de color por los bordes, hay que sacarlas. Las ponemos en una rejilla para que se enfríen, y mientras vamos preparando la decoración.
Como véis, yo les hice la carita en la masa, con un cuchillo. Esta es una opción para los que no queréis fondant o glasa en las galletas.
Si por el contrario, queréis que queden bonitas, podéis decorarlas con glasa, o como hice en este caso, con fondant. Lo cortáis con la misma forma que la galleta y para pegarlo utilizaréis un poco de miel, o pegamento incoloro alimenticio. Si no tenéis ninguno de estos ingredientes, mojad un poco la galleta ya que el fondant se adhiere bastante bien.
Para dibujarle la carita a Miffy usé un rotulador negro comestible. Tenéis que esperar a que el fondant se seque para poder pintarlas.
Para los huevitos, fuí alternando fondant blanco y negro (que hemos hecho mezclando el fondant blanco con colorante en gel negro, o podéis comprarlo ya negro en tienda) y en algunos hice un efecto a rayas, o pinté cruces o un lacito de mini cruces.
Os dejo con algunas ideas, pero lo mejor es dejar volar la imaginación!!
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ayer por la tarde, hacía demasiado calor para ir al parque, así que decidimos hornear galletitas de Pascua. Hice varias versiones, pero hoy os enseño estas, que son distintas a lo que normalmente vemos para Pascua. Eso sí, el conejito y los huevitos de pascua no faltan.
La receta es la que uso siempre, es muy fácil de hacer y a mí me funciona, así que sigo fiel a ella.
Más abajo os pongo pongo la receta, y algunas recomendaciones que he ido aprendiendo con el tiempo.
Un consejo básico, como en toda receta, es muy importante elegir ingredientes de calidad. Se nota muchísimo la diferencia, sobre todo en la mantequilla.
Con respecto al azúcar, yo siempre pongo azúcar glass. Aunque muchas recetas os dejan poner azúcar normal, creo que la diferencia está en los pequeños detalles.
Y por último, la vainilla. Por favor, nunca uséis esencia artificial. Si no tenéis extracto de vainilla o vainilla en rama, es mejor no poner nada. Al menos eso os aconsejo yo, ya que no me gusta comer una galleta con sabor artificial.
Os dejo con la receta, y abajo comparto el link para descargar gratis una invitación, toppers y cartel para una búsqueda de huevos de pascua!!!


GALLETAS DE MANTEQUILLA
Ingredientes:
300gr harina repostería
200gr mantequilla
100gr azúcar glass
1 cdita extracto vainilla, o vainilla en rama
1 huevo M
Para decorar:
Fondant blanco
colorante gel negro
Rotulador comestible negro
Miel o pegamento alimenticio
Instrucciones:
Colocamos en un bol la harina y el azúcar. Añadimos la mantequilla cortada a cubitos y la mezclamos con las manos al resto de ingredientes. Añadimos el huevo y la vainilla y mezclamos hasta obtener una masa. No amasamos demasiado, de lo contrario nuestras galletas quedarán duras.
Dividimos en 2 partes y envolvemos en plástico. Refrigeramos al menos una hora antes de trabajar la masa. Si no queremos usar toda la masa en este momento, podemos congelar la mitad para otro día.
Pasado ese tiempo, sacamos la masa y extendemos con un rodillo dejando aprox. 1/2 cm de espesor. Para evitar que la masa se pegue a la superficie podemos colocar como base una hoja de papel de horno o espolvorear con harina. El hecho de que la masa esté fría ayudará a que mantenga la forma y sea más fácil de trabajar.
Cortamos nuestras galletas con los cortapastas (en mi caso, no tenía cortapasta de Miffy, por lo que hice la silueta en un cartón grueso, y con un cuchillo fino y afilado fuí recortando la figura. Esto es una opción si, como yo, váis a hacer poquitas, pero para hacer muchas galletas, lo mejor es tener el cortapasta, o si queremos una forma determinada que no encontramos, también podemos hacerlo nosotros mismos, comprando los materiales en una ferretería y con un poco de maña.
Colocamos las galletas en la bandeja del horno (hay bandejas especiales para galletas, que reparten mejor el calor), colocando una hoja de papel de hornear debajo. Las galletas suelen tardar 8-10 minutos en hacerse, pero os recomiendo que les echéis un ojo de vez en cuando. En cuanto cojan un poco de color por los bordes, hay que sacarlas. Las ponemos en una rejilla para que se enfríen, y mientras vamos preparando la decoración.
Como véis, yo les hice la carita en la masa, con un cuchillo. Esta es una opción para los que no queréis fondant o glasa en las galletas.
Si por el contrario, queréis que queden bonitas, podéis decorarlas con glasa, o como hice en este caso, con fondant. Lo cortáis con la misma forma que la galleta y para pegarlo utilizaréis un poco de miel, o pegamento incoloro alimenticio. Si no tenéis ninguno de estos ingredientes, mojad un poco la galleta ya que el fondant se adhiere bastante bien.
Para dibujarle la carita a Miffy usé un rotulador negro comestible. Tenéis que esperar a que el fondant se seque para poder pintarlas.
Para los huevitos, fuí alternando fondant blanco y negro (que hemos hecho mezclando el fondant blanco con colorante en gel negro, o podéis comprarlo ya negro en tienda) y en algunos hice un efecto a rayas, o pinté cruces o un lacito de mini cruces.
Os dejo con algunas ideas, pero lo mejor es dejar volar la imaginación!!




