ESP - Ya sé que la Chalkpaint, o Pintura a la tiza, no es novedad, o que al menos lleva saliendo en blogs muchísimo tiempo. Pero aunque había leído miles de entradas al respecto, no había caído en la cuenta de que era tan fácil de hacer en casa!!!
Hace unos días preguntaba en mi Instagram dónde podía encontrarla en Valencia, y gracias a mis fieles seguidoras valencianas, pude descubrir un punto de venta de la Auténtico Chalkpaint (Ideas a la tiza, en C/Pintor Salvador Abril, 40). Y casualmente cerca de mi trabajo también encontré otra tienda para comprarla. Pero si, como en mi caso, queréis pequeñas cantidades en colores variados, entonces os saldrá carísimo comprarla en tienda. Aunque bueno, eso ya es cuestión de elección personal. Desde luego para los muchos usos que tiene, lo vale. Pero a mí me parece que se pasan bastante con el precio.
Es por eso que buscando y buscando, decidí probar a hacerla yo misma, y para ello probé la receta de Pitis and Lilus, que me pareció la más sencilla y que ya calculaba los ingredientes para una medida pequeña de pintura.
Hice algunos cambios en la manera de mezclarla, tras leer comentarios y opiniones de otras blogueras.
Receta para ChalkPaint casera (sacada de Pitis and Lilus)
1 taza de pintura
1 cda Yeso fino
1/4 taza agua tibia
Lo más importante es que no se formen grumos, por lo que me pareció muy útil el consejo de mezclar previamente el yeso con el agua (hay quienes la ponen fría, o caliente. A mí en tibio me funcionó bien y no quedaron grumos). Como he trabajado con pequeñas cantidades, lo hice con unas varillas pequeñas. Si lo hacéis para cantidades más grandes, hay quienes incluso recomiendan usar una batidora eléctrica, que ya no uséis, claro. Luego añadimos el agua y yeso a la pintura y lo mezclamos bien. Tiene que quedar una textura líquida homogénea.
Y así de fácil ya tenemos nuestra Chalkpaint casera!!
*Nota: Yo utilicé dos tipos de pintura, la amarilla es pintura acrílica, y he de deciros que ésta funciona de maravilla cuando la superficie a tratar (en este caso madera) no tiene pintura o barniz. Por lo que siempre os cogerá mejor si la superficie está preparada (lijada o con imprimación). Ya es opción personal si preferimos dar una capa de imprimación y una de pintura, o si no nos importa dar dos capas de pintura. Cómo en este caso nos sale tan económica, no es algo que preocupe, pero si compráis un tarrito pequeño por 6,95 entonces quizás valga la pena tenerlo en cuenta.
En cambio, la pintura gris que tenía era para pared, y al convertirla en Chalkpaint, incluso en una superficie con barniz (que debe ser previamente lavado y secado, que no tenga restos de polvo), cogió muy bien y cubrió de maravilla. Es cuestión de ir probando. Os dejo con el antes y después de dos muebles que ya tienen nuevo look.
![]()
Hace unos días preguntaba en mi Instagram dónde podía encontrarla en Valencia, y gracias a mis fieles seguidoras valencianas, pude descubrir un punto de venta de la Auténtico Chalkpaint (Ideas a la tiza, en C/Pintor Salvador Abril, 40). Y casualmente cerca de mi trabajo también encontré otra tienda para comprarla. Pero si, como en mi caso, queréis pequeñas cantidades en colores variados, entonces os saldrá carísimo comprarla en tienda. Aunque bueno, eso ya es cuestión de elección personal. Desde luego para los muchos usos que tiene, lo vale. Pero a mí me parece que se pasan bastante con el precio.
Es por eso que buscando y buscando, decidí probar a hacerla yo misma, y para ello probé la receta de Pitis and Lilus, que me pareció la más sencilla y que ya calculaba los ingredientes para una medida pequeña de pintura.
Hice algunos cambios en la manera de mezclarla, tras leer comentarios y opiniones de otras blogueras.
Receta para ChalkPaint casera (sacada de Pitis and Lilus)
1 taza de pintura
1 cda Yeso fino
1/4 taza agua tibia
Lo más importante es que no se formen grumos, por lo que me pareció muy útil el consejo de mezclar previamente el yeso con el agua (hay quienes la ponen fría, o caliente. A mí en tibio me funcionó bien y no quedaron grumos). Como he trabajado con pequeñas cantidades, lo hice con unas varillas pequeñas. Si lo hacéis para cantidades más grandes, hay quienes incluso recomiendan usar una batidora eléctrica, que ya no uséis, claro. Luego añadimos el agua y yeso a la pintura y lo mezclamos bien. Tiene que quedar una textura líquida homogénea.
Y así de fácil ya tenemos nuestra Chalkpaint casera!!
*Nota: Yo utilicé dos tipos de pintura, la amarilla es pintura acrílica, y he de deciros que ésta funciona de maravilla cuando la superficie a tratar (en este caso madera) no tiene pintura o barniz. Por lo que siempre os cogerá mejor si la superficie está preparada (lijada o con imprimación). Ya es opción personal si preferimos dar una capa de imprimación y una de pintura, o si no nos importa dar dos capas de pintura. Cómo en este caso nos sale tan económica, no es algo que preocupe, pero si compráis un tarrito pequeño por 6,95 entonces quizás valga la pena tenerlo en cuenta.
En cambio, la pintura gris que tenía era para pared, y al convertirla en Chalkpaint, incluso en una superficie con barniz (que debe ser previamente lavado y secado, que no tenga restos de polvo), cogió muy bien y cubrió de maravilla. Es cuestión de ir probando. Os dejo con el antes y después de dos muebles que ya tienen nuevo look.
